Saltar al contenido
Home » Artículos » THC vs. THCa: ¿Cuáles son las diferencias?

THC vs. THCa: ¿Cuáles son las diferencias?

El cannabis es una planta única que contiene más de 100 compuestos químicos conocidos como cannabinoides. Dos de los cannabinoides más comunes son el THC y el THCa. Aunque estos compuestos comparten algunas similitudes, también hay algunas diferencias notables entre ellos. En este artículo, exploraremos las diferencias entre el THC y el THCa y cómo afectan la forma en que se consumen y utilizan estos cannabinoides.

¿Qué es el THC?

El THC, o tetrahidrocannabinol, es uno de los cannabinoides más conocidos del cannabis. Es el principal responsable de los efectos psicoactivos o “colocón” asociados con la marihuana. Cuando éste se calienta, se activa y se convierte en un compuesto conocido como delta-9-THC. Este es el compuesto que se encuentra en la mayoría de los productos de cannabis que se utilizan para fines recreativos o medicinales.

El descubrimiento del THC, o tetrahidrocannabinol, se atribuye al Dr. Raphael Mechoulam, recientemente fallecido y a su equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén en la década de 1960. Mechoulam y su equipo fueron capaces de aislar e identificar la estructura química del THC por primera vez, lo que ayudó a allanar el camino para nuevas investigaciones sobre los efectos y beneficios potenciales del cannabis. La investigación de Mechoulam sobre el THC y otros cannabinoides ha sido pionera y ha llevado al descubrimiento de otros cannabinoides importantes como el CBD (cannabidiol). Hoy en día, Mechoulam es ampliamente reconocido como pionero en el campo de la investigación del cannabis y ha recibido numerosos premios y galardones por su trabajo.

¿Qué es el THCa?

El THCa, o ácido tetrahidrocannabinólico, es el compuesto precursor del THC. En otras palabras, antes de que el THC se active, se encuentra en forma de THCa. El THCa es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en grandes cantidades en la planta de cannabis cruda. A medida que la planta se seca y se calienta, el THCa se convierte en THC.

El descubrimiento del THCA, o ácido tetrahidrocannabinólico, no se atribuye a ningún individuo o grupo de investigadores en concreto. El THCA es un cannabinoide natural que se encuentra en la planta de cannabis y es el precursor ácido del THC (tetrahidrocannabinol). El THCA está presente en altas concentraciones en el cannabis fresco, pero se convierte en THC cuando la planta se seca y se calienta, como cuando se fuma o se vaporiza.

Aunque el descubrimiento del THCA no se atribuye a ningún individuo o grupo específico, ha sido objeto de una amplia investigación en los últimos años. Se ha descubierto que el THCA tiene propiedades medicinales potenciales, incluidos efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. También es objeto de investigaciones en curso sobre los posibles beneficios del consumo de cannabis crudo. En general, aunque el descubrimiento del THCA no puede atribuirse a ninguna persona en concreto, se trata de un cannabinoide importante que ha suscitado una gran atención en la comunidad investigadora del cannabis.

¿Cuáles son las diferencias entre el THC y el THCa?

Aunque ambos tienen una estructura química muy similar, hay algunas diferencias importantes entre ellos:

¿Qué es el THCa?

Efectos psicoactivos

El THC es conocido por sus efectos psicoactivos, que pueden incluir una sensación de euforia, relajación y alteración del tiempo y el espacio. En comparación, el THCa es un compuesto no psicoactivo y no produce estos efectos.

Los efectos del THC pueden variar ampliamente dependiendo de factores como la dosis, la forma de consumo, el entorno y la genética individual. Algunos de los efectos comunes del THC incluyen una sensación de euforia, relajación, alteración del tiempo y el espacio, aumento del apetito y la percepción sensorial alterada. También se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones médicas, como el dolor crónico, la ansiedad, la depresión, el insomnio y las náuseas asociadas con el cáncer y otros tratamientos médicos.

Formas de consumo

Debido a que el THCa es un compuesto no psicoactivo, no se consume de la misma manera que el THC. El THCa se encuentra en grandes cantidades en la planta de cannabis cruda, pero para obtener sus beneficios, se debe consumir en forma de jugo fresco o como suplemento nutricional. Por otro lado, el THC se encuentra en productos de cannabis que se pueden fumar, vaporizar, comer o aplicar tópicamente.

Beneficios para la salud

Tanto el THC como el THCa tienen beneficios para la salud. El THC se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones, como el dolor crónico, la ansiedad y la depresión. También se ha utilizado para estimular el apetito y reducir las náuseas en pacientes con cáncer y VIH/SIDA. El THCa, por otro lado, se ha estudiado por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras. Se cree que puede ayudar a tratar afecciones como la artritis, la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple.

¿Cómo se activa el THCa?

Como mencionamos anteriormente, el THCa se encuentra en grandes cantidades en la planta de cannabis cruda. Para activar el TH

Ca y convertirlo en THC, se requiere calor. Esto significa que el THCa no producirá efectos psicoactivos a menos que se caliente lo suficiente como para convertirlo en THC.

La forma más común de activar el THCa es a través del proceso de descarboxilación, que implica calentar la planta de cannabis a una temperatura específica durante un período de tiempo determinado. Esto convierte el THCa en THC y lo hace disponible para su consumo en productos de cannabis.

Si estás interesado en consumir THCa, hay varias formas de hacerlo. Una opción es consumir jugo fresco de cannabis, que es rico en THCa y otros cannabinoides no psicoactivos. Otra opción es utilizar suplementos nutricionales de THCa que se venden en el mercado. Estos suplementos están diseñados para proporcionar los beneficios para la salud del THCa sin los efectos psicoactivos del THC. Si decides consumir jugo fresco de cannabis o suplementos de THCa, es importante seguir las instrucciones del producto y hablar con un médico o un especialista en cannabis para determinar la dosis adecuada y la forma de consumo más efectiva.

¿Cuál es mejor, THC o THCa?

No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende de lo que estés buscando. Si buscas los efectos psicoactivos asociados con la marihuana, el THC es la mejor opción. Si buscas beneficios para la salud sin los efectos psicoactivos, el THCa puede ser una mejor opción. Algunas personas también prefieren consumir THCa porque se cree que tiene un sabor más fresco y agradable que el THC.

Conclusión

En resumen, el THC y el THCa son dos compuestos químicos comunes que se encuentran en la planta de cannabis. Aunque comparten algunas similitudes en su estructura química, tienen diferencias notables en sus efectos psicoactivos, formas de consumo y beneficios para la salud. Si estás interesado en los efectos psicoactivos del cannabis, el THC es la mejor opción. Si buscas beneficios para la salud sin los efectos psicoactivos, el THCa puede ser una mejor opción. Sea cual sea tu elección, es importante recordar que el cannabis debe ser utilizado de manera responsable y en línea con las leyes y regulaciones locales.

Fuentes

“Tetrahydrocannabinolic acid reduces nausea-induced conditioned gaping in rats and vomiting in Suncus murinus” (2013) por Rock EM et al., publicado en el British Journal of Pharmacology: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3691841/

“El ácido tetrahidrocannabinólico es un potente agonista PPARγ con actividad neuroprotectora” (2011) por Nadal X et al., publicado en el British Journal of Pharmacology: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3165946/

“Conversion of cannabidiolic acid to cannabinol by cannabis sativa” (1990) por Turner CE et al., publicado en el Journal of Natural Products: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/np50057a018

“Farmacología del cannabis: los sospechosos habituales y algunas pistas prometedoras” (2018) por Ethan B. Russo, publicado en Advances in Pharmacology: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5852356/

“La planta de Cannabis: aspectos botánicos” (2007) por Ernest Small y Arthur Cronquist, publicado en Journal of the International Hemp Association: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20073133306