Introducción a los terpenos
La base del aroma y el sabor del cannabis
A. Definición y conceptos básicos
Los terpenos son compuestos orgánicos que se encuentran en diversas plantas, incluido el cannabis. Son los responsables de los aromas y sabores distintivos que caracterizan a las distintas cepas. Compuestos por unidades repetidas de isopreno (C5H8), los terpenos son hidrocarburos naturales que contribuyen a los aceites esenciales de las plantas. Aunque se conocen principalmente por su aroma, los terpenos también desempeñan un papel crucial en la biología de la planta, como atraer a los polinizadores o repeler a los depredadores.
B. Importancia en el cannabis
En el cannabis, los terpenos han ganado una atención significativa debido a su influencia en la experiencia general de consumir la planta. No sólo proporcionan una experiencia sensorial única, sino que también contribuyen a los beneficios terapéuticos del cannabis. Las investigaciones sugieren que los terpenos interactúan con los cannabinoides, como el THC y el CBD, para potenciar o modular sus efectos. Este fenómeno, conocido como efecto séquito, pone de relieve la importancia de los terpenos a la hora de determinar los posibles beneficios y experiencias de las distintas variedades de cannabis.
Comprender el papel de éstos en el cannabis puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas a la hora de seleccionar variedades y productos en función de sus efectos y preferencias. A medida que la industria del cannabis sigue evolucionando, los perfiles de terpenos se están convirtiendo en un aspecto cada vez más importante del cultivo de cannabis, el desarrollo de productos y la educación de los consumidores.
La química de los terpenos: Profundizando en el mundo molecular
A. Estructura química y clasificación
Los terpenos son una clase amplia y diversa de compuestos orgánicos con una fórmula molecular básica (C5H8)n, donde n representa el número de unidades de isopreno. Se clasifican en diferentes categorías en función del número de unidades de isopreno en su estructura. Las principales clases son:

Monoterpenos: Compuestos por dos unidades de isopreno (C10H16), los monoterpenos son los terpenos más comunes del cannabis. Algunos ejemplos son el limoneno, el mirceno y el pineno.
Sesquiterpenos: Con tres unidades de isopreno (C15H24), los sesquiterpenos son conocidos por sus fuertes aromas. Algunos ejemplos son el cariofileno, el humuleno y el farneseno.
Diterpenos: Con cuatro unidades de isopreno (C20H32), los diterpenos desempeñan papeles esenciales en la biología vegetal. Algunos ejemplos son las giberelinas, que son reguladores del crecimiento de las plantas.
Triterpenos: Formados por seis unidades de isopreno (C30H48), los triterpenos son componentes esenciales de las membranas celulares de las plantas. Algunos ejemplos son el escualeno y los esteroles vegetales.
Puedes ver otro artículo acerca de los monoterpenos y sesquiterpenos aquí.
B. Biosíntesis en plantas de cannabis
La biosíntesis de terpenos en las plantas de cannabis ocurre dentro de los tricomas glandulares, que son estructuras similares a pelos que se encuentran principalmente en las flores y las hojas. Estos tricomas producen y almacenan terpenos, así como cannabinoides, en un exudado resinoso. La síntesis comienza con las moléculas precursoras isopentenil pirofosfato (IPP) y dimetilalil pirofosfato (DMAPP), que derivan de dos vías biosintéticas primarias: la vía del mevalonato (MVA) en el citoplasma y la vía del metileritritol fosfato (MEP) en los plástidos. La combinación de IPP y DMAPP genera los componentes básicos para la síntesis de terpenos, dando lugar a la producción de varias clases de ellos.
C. Comparación con los cannabinoides
Tanto los terpenos como los cannabinoides, como el THC y el CBD, se sintetizan en los tricomas glandulares de las plantas de cannabis. Sin embargo, difieren en sus estructuras químicas y funciones. Los cannabinoides son una clase de compuestos exclusivos del cannabis que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, influyendo en diversos procesos fisiológicos. Los terpenos, por otro lado, se encuentran más ampliamente en la naturaleza e influyen principalmente en el aroma y el sabor del cannabis.
Aunque los terpenos y los cannabinoides desempeñan funciones diferentes, trabajan de forma sinérgica para modular los efectos generales del cannabis. Los terpenos pueden potenciar o alterar los efectos de los cannabinoides a través del efecto séquito, creando una experiencia más matizada y personalizada para los consumidores. Esta compleja interacción pone de relieve la importancia de comprender tanto los terpenos como los cannabinoides a la hora de explorar los beneficios potenciales del cannabis.

Terpenos comunes en el cannabis: Una sinfonía de aromas y sabores
A. Mirceno
El mirceno, el terpeno más abundante en el cannabis, es conocido por su aroma terroso y almizclado, que recuerda al clavo. También se encuentra en el lúpulo, el tomillo y la hierba limón. Se cree que el mirceno posee propiedades analgésicas, antiinflamatorias y sedantes, que pueden contribuir a los efectos relajantes asociados a algunas variedades de cannabis.
B. Limoneno
El limoneno es un terpeno prevalente en el cannabis, caracterizado por su aroma cítrico, parecido al limón. También se encuentra en la corteza de los cítricos, el romero y la menta. Se ha demostrado que el limoneno posee propiedades que mejoran el estado de ánimo, ansiolíticas y antidepresivas, así como potenciales efectos anticancerígenos y de refuerzo inmunológico.
C. Linalool
El linalol, un terpeno con un aroma floral y ligeramente picante, se encuentra comúnmente en la lavanda, el cilantro y la albahaca. Es conocido por sus efectos calmantes y sedantes, por lo que es un terpeno popular en cepas utilizadas para aliviar la ansiedad, el estrés y el insomnio. El linalool también tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y neuroprotectoras.
D. Pineno

El pineno, con su aroma fresco parecido al pino, es uno de los terpenos más extendidos en la naturaleza. Se encuentra en las agujas de pino, el romero y la albahaca. El pineno exhibe efectos antiinflamatorios, broncodilatadores y de mejora de la memoria, y puede ayudar a contrarrestar parte del deterioro de la memoria a corto plazo asociado con el THC.
E. Cariofileno
El cariofileno, un terpeno con aroma a pimienta y especias, se encuentra en la pimienta negra, el clavo y la canela. Es único entre los terpenos ya que puede interactuar con el sistema endocannabinoide uniéndose a los receptores CB2, funcionando de forma similar a un cannabinoide. El cariofileno ha demostrado propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas, lo que lo convierte en un terpeno valioso en las variedades de cannabis dirigidas al dolor y la inflamación.
F. Humuleno
El humuleno, un terpeno terroso con aroma a madera, se encuentra en el lúpulo, el cilantro y el clavo. Es un pariente cercano del cariofileno y comparte algunas de sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, el humuleno ha mostrado potencial como supresor del apetito, lo que podría ser beneficioso para aquellos que buscan frenar su apetito con el cannabis.

G. Terpinoleno
El terpinoleno es un terpeno menos común en el cannabis, caracterizado por un aroma complejo que combina elementos de cítricos, pino y notas florales. Se encuentra en las lilas, la nuez moscada y el comino. También es conocido por sus propiedades antioxidantes, anticancerígenas y sedantes, lo que lo convierte en un terpeno valioso en las variedades de cannabis para la relajación y el alivio del estrés.
H. Ocimeno
El ocimeno, un terpeno con un aroma dulce y herbáceo, se encuentra en la menta, la albahaca y las orquídeas. Su perfil olfativo a menudo contribuye a la fragancia general de las variedades de cannabis con un carácter dulce y afrutado. Éste presenta propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antimicrobianas, que pueden contribuir al potencial terapéutico general de las variedades de cannabis que contienen este terpeno.
Beneficios para la salud y usos terapéuticos de los terpenos: aprovechar el poder curativo de la naturaleza
A. Propiedades antiinflamatorias
Los terpenos del cannabis, como el mirceno, el linalol, el pineno y el cariofileno, han demostrado tener propiedades antiinflamatorias. Estos terpenos pueden ayudar a aliviar afecciones relacionadas con la inflamación, como la artritis, la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos autoinmunes. Al reducir la inflamación, los terpenos también pueden contribuir a la salud y el bienestar general, ya que la inflamación crónica está asociada a diversas enfermedades.
B. Alivio del dolor
Muchos terpenos presentan propiedades analgésicas, que pueden ayudar a aliviar el dolor. Por ejemplo, se ha demostrado que el mirceno, el linalol y el cariofileno tienen efectos analgésicos. Al modular la percepción del dolor a través de varias vías moleculares, estos terpenos pueden proporcionar una alternativa a las terapias tradicionales de tratamiento del dolor, especialmente cuando se combinan con los efectos analgésicos de los cannabinoides.
C. Efectos antifúngicos y antibacterianos
Algunos terpenos, como el ocimeno y el terpinoleno, poseen propiedades antifúngicas y antibacterianas. Estos pueden ayudar a proteger las plantas de infecciones y también pueden proporcionar beneficios para la salud de los seres humanos. La investigación ha demostrado que ciertos terpenos pueden ser eficaces contra las bacterias resistentes a los antibióticos, lo que sugiere su potencial como una nueva clase de agentes antimicrobianos.
D. Propiedades antioxidantes
Terpenos como el limoneno y el terpinoleno presentan propiedades antioxidantes, que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y proteger las células del estrés oxidativo. El estrés oxidativo se ha relacionado con numerosas enfermedades, incluidos los trastornos neurodegenerativos, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Al reducir el estrés oxidativo, los terpenos pueden contribuir a la salud y el bienestar general, así como a prevenir o retrasar potencialmente la aparición de ciertas enfermedades.
E. Mejora del estado de ánimo y relajación
Muchos terpenos, como el limoneno, el linalol y el terpinoleno, tienen propiedades relajantes y mejoran el estado de ánimo. Pueden ayudar a aliviar la ansiedad, el estrés y la depresión al interactuar con varios sistemas neurotransmisores del cerebro, incluidos los sistemas de serotonina y dopamina. Los terpenos también pueden promover la relajación y mejorar la calidad del sueño modulando el sistema GABA, responsable de regular la excitabilidad del cerebro. Las variedades con un alto contenido en estos terpenos suelen ser buscadas por sus efectos calmantes y estimulantes.
F. Efectos sinérgicos con los cannabinoides (efecto séquito)
Los terpenos no actúan de forma aislada, sino que actúan de forma sinérgica con cannabinoides como el THC y el CBD para crear el efecto séquito. Este fenómeno se refiere a las complejas interacciones entre los diversos compuestos del cannabis que potencian o modulan los efectos de los demás, dando lugar a una experiencia más matizada y personalizada para el consumidor.
Por ejemplo, el mirceno puede potenciar los efectos sedantes del THC, mientras que el limoneno puede contrarrestar los efectos ansiógenos del THC, dando lugar a un subidón más equilibrado y estimulante. Del mismo modo, la combinación de cariofileno y CBD puede potenciar los efectos antiinflamatorios y analgésicos. Al comprender el efecto séquito, los consumidores pueden elegir variedades de cannabis y productos con perfiles específicos de terpenos y cannabinoides para satisfacer sus necesidades y preferencias.

Un papel fundamental
Como hemos visto, los terpenos desempeñan un papel fundamental en los beneficios para la salud y los usos terapéuticos del cannabis. Ofrecen una amplia gama de propiedades, como efectos antiinflamatorios, analgésicos, antifúngicos, antibacterianos, antioxidantes, de mejora del estado de ánimo y de relajación.
Además, el efecto séquito subraya la importancia de tener en cuenta tanto los terpenos como los cannabinoides a la hora de explorar los beneficios potenciales del cannabis. A medida que la investigación siga descubriendo las complejas interacciones entre estos compuestos, el potencial terapéutico de los terpenos del cannabis será cada vez más importante tanto para los consumidores como para los profesionales de la salud.
Los terpenos en los productos del cannabis: Preservar y mejorar la esencia de la naturaleza
A. Métodos de extracción
Los terpenos pueden extraerse de las plantas de cannabis mediante diversos métodos, como la destilación al vapor, el prensado en frío y la extracción con disolventes. El objetivo de estos métodos es preservar los delicados perfiles terpénicos a la vez que se separan del material vegetal. La extracción con CO2 supercrítico, un método popular para extraer cannabinoides, también se puede utilizar para obtener terpenos. Este método implica el uso de dióxido de carbono a alta presión y bajas temperaturas, asegurando la preservación de la delicada estructura y aroma del terpeno.
B. Aislamiento y purificación de terpenos
Una vez extraídos, los terpenos pueden someterse a otros procesos de aislamiento y purificación para alcanzar concentraciones y niveles de pureza específicos. Las técnicas cromatográficas, como la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) y la cromatografía de gases (GC), se utilizan habitualmente para separar y cuantificar los terpenos individuales de una muestra. Esto permite la creación de mezclas y formulaciones personalizadas adaptadas a aplicaciones específicas y efectos deseados.
C. Productos con infusión de terpenos
Los productos con infusión de terpenos son cada vez más populares en la industria del cannabis. Estos productos pueden ir desde concentrados de cannabis y cartuchos para vapear hasta tópicos, tinturas y comestibles. Los productos con infusión de terpenos pretenden ofrecer los beneficios únicos de terpenos individuales o mezclas de terpenos, mejorando la experiencia general y el potencial terapéutico del consumo de cannabis.
D. Consideraciones sobre calidad y potencia
Al seleccionar productos con infusión de terpenos, es esencial tener en cuenta la calidad y la potencia de los que utilizamos. Los de alta calidad deben proceder de fuentes naturales, estar libres de contaminantes y etiquetados con precisión para indicar la concentración de cada terpeno. Es crucial elegir productos de fabricantes reputados que sigan buenas prácticas de fabricación y proporcionen resultados de pruebas de laboratorio de terceros para sus formulaciones de terpenos.
E. Fumado o vaporizado
Los terpenos son muy sensibles al calor, y sus propiedades pueden alterarse o degradarse cuando se exponen a altas temperaturas. Cuando se fuma o vaporiza cannabis, es esencial utilizar temperaturas bajas para preservar el perfil de terpénico y maximizar el efecto séquito. La vaporización, en particular, permite un control más preciso de la temperatura, lo que permite a los consumidores afinar su experiencia centrándose en terpenos específicos y sus respectivos puntos de ebullición.
F. Comestibles
La incorporación de terpenos en los comestibles presenta desafíos únicos debido a su sensibilidad al calor y al potencial de degradación durante el proceso de cocción. Sin embargo, cuando se formulan adecuadamente y se incorporan a los comestibles, éstos pueden proporcionar un sabor adicional y beneficios terapéuticos. Para maximizar la potencia y eficacia de los terpenos en los comestibles, deben añadirse a la receta a bajas temperaturas, y el proceso de cocción debe supervisarse cuidadosamente para evitar una exposición excesiva al calor.
Ya hemos aprendido que los terpenos desempeñan un papel crucial en los productos del cannabis, aportando perfiles de sabor únicos y una serie de beneficios para la salud. Al conocer los métodos de extracción, el aislamiento de los terpenos y las técnicas de purificación, los consumidores pueden tomar decisiones informadas sobre la calidad y la potencia de los productos con terpenos. Además, tener en cuenta los matices del consumo de terpenos al fumar, vaporizar y consumir comestibles permitirá disfrutar de una experiencia cannábica más optimizada y personalizada.
VI. Mejora tu experiencia cannábica con los terpenos: Una sinfonía de aromas y sensaciones
A. Identificación de los perfiles terpénicos en las cepas
Para optimizar tu experiencia con el cannabis, es esencial que te familiarices con los perfiles de terpenos de las distintas cepas. Los perfiles terpénicos pueden variar significativamente de una cepa a otra, influyendo en el aroma, el sabor y los efectos de cada una. Si conoces los terpenos dominantes en una variedad concreta, podrás predecir mejor la experiencia general y los posibles beneficios terapéuticos. Muchos dispensarios y fabricantes de productos de cannabis ofrecen ahora información sobre los perfiles terpénicos, lo que facilita a los consumidores tomar decisiones informadas.
B. Personalizar tu experiencia con el cannabis
Los terpenos ofrecen una oportunidad única para personalizar tu experiencia con el cannabis, adaptándola a tus necesidades y preferencias específicas. Al conocer los efectos y las propiedades de los terpenos individuales, puedes buscar variedades o productos con perfiles de terpenos específicos para obtener el resultado deseado, ya sea relajación, mejora del estado de ánimo, alivio del dolor u otros beneficios terapéuticos. Además, puedes experimentar con diferentes métodos de consumo y temperaturas para maximizar el efecto séquito y apreciar plenamente los matices de cada terpeno.
C. El futuro de la investigación de terpenos y el desarrollo de productos
A medida que aumenta el interés por los terpenos, también lo hace el potencial de investigación y desarrollo de productos. La industria del cannabis se centra cada vez más en la ciencia de los terpenos, lo que conduce al desarrollo de nuevos productos que aprovechan el poder de estos compuestos aromáticos. Podemos esperar ver formulaciones de terpenos más específicas, mezclas personalizadas y productos innovadores diseñados para optimizar la experiencia del cannabis.
Además, la investigación sobre el potencial terapéutico de los terpenos se encuentra aún en sus primeras fases. A medida que profundicemos en el conocimiento de sus propiedades e interacciones con los cannabinoides y el sistema endocannabinoide, probablemente descubriremos nuevas aplicaciones y beneficios, consolidando aún más su importancia en la ciencia del cannabis.
Por si aún teníamos dudas, los terpenos desempeñan un papel fundamental a la hora de mejorar y personalizar la experiencia del cannabis. Al identificar los perfiles de terpenos en las variedades y comprender sus propiedades, los consumidores pueden adaptar su consumo de cannabis para conseguir efectos específicos y resultados terapéuticos. El futuro de la investigación sobre terpenos y el desarrollo de productos encierra un gran potencial de innovación y un conocimiento más profundo de estos versátiles compuestos.
FAQ
¿Cuáles son las principales diferencias entre terpenos y cannabinoides?
Los terpenos son compuestos aromáticos volátiles responsables del olor y el sabor del cannabis, mientras que los cannabinoides son compuestos que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo para producir diversos efectos. Los terpenos se encuentran en muchas plantas, mientras que los cannabinoides se encuentran principalmente en el cannabis.
¿Cómo influyen los terpenos en el olor y el sabor de las variedades de cannabis?
Los terpenos son los responsables de los perfiles de aroma y sabor únicos de las variedades de cannabis. Pueden variar significativamente de una variedad a otra, dando a cada una su aroma y sabor distintivos, que van desde afrutados y dulces a terrosos y picantes.
¿Cuáles son los terpenos más abundantes en el cannabis?
Algunos de los terpenos más abundantes en el cannabis son el mirceno, el limoneno, el linalol, el pineno, el cariofileno, el humuleno, el terpinoleno y el ocimeno.
¿Cómo contribuyen los terpenos al efecto séquito?
Los terpenos contribuyen al efecto séquito trabajando sinérgicamente con los cannabinoides, modulando y potenciando sus efectos. Este fenómeno resulta en una experiencia más matizada y personalizada para el usuario.
¿Se pueden combinar los terpenos con el CBD o el THC para potenciar sus efectos?
Sí, los terpenos pueden combinarse con el CBD o el THC para crear fórmulas personalizadas dirigidas a efectos específicos o beneficios terapéuticos, aprovechando el efecto séquito.
¿Existen efectos secundarios asociados a los terpenos?
En general, los terpenos se consideran seguros, pero algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o sensibilidad a determinados terpenos. Es esencial empezar con dosis bajas y controlar tu reacción cuando pruebes nuevos productos de cannabis.
¿Cómo puedo elegir variedades de cannabis en función de sus perfiles terpénicos?
Para elegir variedades de cannabis en función de sus perfiles de terpenos, familiarícese con los efectos y propiedades de cada terpeno. Muchos dispensarios y fabricantes proporcionan información sobre los perfiles de terpenos, lo que te permite seleccionar variedades con características específicas.
¿Se pueden producir terpenos sintéticamente y cómo se comparan con los terpenos naturales?
Sí, éstos se pueden producir sintéticamente, pero pueden carecer de la complejidad y los matices de los terpenos naturales. Los que son naturales suelen preferirse por su aroma y sabor superiores y sus posibles beneficios terapéuticos.
¿Los terpenos sólo se encuentran en el cannabis o también en otras plantas?
Los terpenos no son exclusivos del cannabis; se encuentran en varias plantas, como frutas, hierbas y flores. Muchos terpenos comunes, como el limoneno, el linalol y el pineno, están presentes en otras plantas como los cítricos, la lavanda y los pinos.
¿Cuáles son los mejores métodos para conservar los terpenos en los productos del cannabis?
Para conservar los terpenos en los productos del cannabis, es fundamental un almacenamiento y una manipulación adecuados. Mantenga los productos del cannabis en un lugar fresco y oscuro con una exposición mínima al aire, la luz y el calor. Al consumir cannabis, el uso de temperaturas bajas y la vaporización pueden ayudar a mantener los perfiles de terpenos y maximizar el efecto séquito.
Estudios y fuentes científicas
Russo, E. B. (2011). Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. British Journal of Pharmacology, 163(7), 1344-1364.
Este estudio analiza el efecto séquito y cómo los terpenos pueden actuar de forma sinérgica con los cannabinoides.
Booth, J. K., Page, J. E., & Bohlmann, J. (2017). Terpeno sintasas de Cannabis sativa. PloS one, 12(3), e0173911.
Este trabajo de investigación proporciona información sobre la biosíntesis de terpenos en plantas de cannabis.
Gertsch, J., Leonti, M., Raduner, S., Racz, I., Chen, J. Z., Xie, X. Q., … & Zimmer, A. (2008). El beta-cariofileno es un cannabinoide dietético. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 105(26), 9099-9104.
Este estudio se centra en las propiedades y los posibles beneficios para la salud del terpeno beta-cariofileno.
Iseger, T. A., & Bossong, M. G. (2015). Una revisión sistemática de las propiedades antipsicóticas del cannabidiol en humanos. Schizophrenia Research, 162(1-3), 153-161.
Esta revisión sistemática destaca las potenciales propiedades terapéuticas del terpeno limoneno.
Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI). Resumen de compuestos PubChem para CID 31253, Myrcene. Obtenido de https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Myrcene.
Esta fuente proporciona información sobre las propiedades y los posibles beneficios para la salud del terpeno mirceno.