¿Qué es?
El pineno es uno de los terpenos más comunes en la planta de cannabis, y se encuentra en la resina de diferentes cepas. Este compuesto es responsable del aroma a pino que se encuentra en muchas variedades de cannabis, y también tiene una serie de beneficios para la salud. Es un monoterpeno bicíclico que se encuentra ampliamente en la resina de una gran variedad de plantas, incluidas coníferas como el pino y el abeto, y plantas no coníferas como la salvia, el romero, el cannabis y la artemisia.

Alfa-Pineno y Beta-Pineno
La naturaleza ofrece dos isómeros estructurales del pineno, denominados alfa-pineno y beta-pineno, que están presentes en sustancias como la resina de pino, el canfeno y la trementina. Éste tiene numerosas propiedades medicinales, especialmente en lo que respecta al alfa-pineno. Además, el compuesto tiene varios usos industriales, y el beta-pineno se utiliza para sintetizar mirceno, otro terpeno importante en la planta de cannabis.
El pineno es uno de los terpenos más abundantes de la naturaleza y se encuentra en la resina, los tallos y las hojas de muchas plantas. El aroma (especialmente el alfa-pineno) es un excelente repelente de insectos para muchas plagas de las plantas. Ha sido ampliamente estudiado por la comunidad científica, sobre todo en lo que respecta a sus beneficios medicinales. Sus propiedades como broncodilatador y expectorante son bien conocidas, y su acción dilatadora de las vías respiratorias puede aliviar considerablemente el asma y otras enfermedades respiratorias.

Múltiples fines por siglos
especialmente en la medicina tradicional china, donde se ha empleado para combatir el cáncer. Estudios de laboratorio han demostrado una reducción del 40% de los melanomas en ratones expuestos a un entorno rico en pineno, lo que pone de relieve la necesidad de realizar más estudios.
El terpeno tiene propiedades antiinflamatorias, actúa como agente antibacteriano y se considera un antibiótico de amplio espectro. Ha demostrado su eficacia en el tratamiento de diversas bronquitis víricas y es un modulador del “efecto séquito”, que modera los efectos adversos del THC, como la ansiedad, la paranoia y la pérdida de memoria a corto plazo.
Propiedades
Se ha demostrado que la capacidad del pineno para atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica protege las moléculas que transmiten información, lo que proporciona protección y mejora la memoria, la concentración y la atención.
Como es uno de los terpenos más comúnmente encontrados en varias cepas de cannabis, podemos encontrar cantidades significativas de este útil compuesto. Algunas de las cepas notables con altos niveles de Pineno incluyen Jack Herer, OG Kush, Bubba Kush, Island Sweet Skunk, Trainwreck, Strawberry Cough, Blue Dream, y Chem D.
Usos de pineno

El pineno también tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un tratamiento efectivo para una variedad de infecciones. Además, se ha demostrado que este compuesto tiene propiedades neuroprotectoras, lo que significa que puede proteger el cerebro de daños y enfermedades.
Otro beneficio es que puede mejorar la memoria y la concentración. Se ha demostrado que este compuesto aumenta la actividad de la acetilcolina, un neurotransmisor que es esencial para la memoria y la cognición.
Además de sus beneficios para la salud, el pineno también puede mejorar la experiencia del usuario de cannabis. Se ha demostrado que este compuesto mejora la absorción de otros cannabinoides, lo que significa que puede aumentar los efectos de la planta.
¿Cuáles son las propiedades terapéuticas del pineno?
El pineno ofrece mucho más que una experiencia aromática; es un terpeno con múltiples propiedades terapéuticas. Se ha descubierto que forma la base biosintética de los ligandos CB2 en el sistema endocannabinoide. Los beneficios del Pineno se conocen desde hace siglos, ya que se utilizaba en civilizaciones antiguas a través de lo que se denominaba “trementina“, una destilación de resina de pino que se utilizaba para aliviar diversas dolencias.
Algunas tribus indígenas también utilizan infusiones de agujas de pino para aliviar la fiebre, los resfriados y las infecciones pulmonares. Este terpno puede ser muy beneficioso para nuestro organismo, como demuestran varios estudios científicos.
Propiedades medicinales:
- Antimicrobiano: Un estudio realizado en 2007 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa con Pineno demostró que este terpno elimina ciertos tipos de bacterias de nuestro organismo.
- Broncodilatador: Las variedades con altos niveles de este terpno contribuyen a abrir las vías respiratorias, por lo que es un buen aliado para quienes padecen asma.
- Protector pulmonar: Algunos estudios sugieren que el Pineno contribuye a proteger los pulmones de ciertas infecciones víricas como la bronquitis.
- Antiinflamatorio: El pineno es un potente antiinflamatorio que, según algunos estudios, puede contribuir al tratamiento de enfermedades como la artritis.
- Anticancerígeno: Los prometedores resultados de algunos estudios sugieren que el Pineno podría reducir los tumores hepáticos e inhibir la proliferación de células cancerosas.
- Antidepresivo: La medicina tradicional mexicana utiliza el Pineno para tratar casos de depresión clínica, ya que este terpeno parece contribuir a elevar el estado de ánimo.

En resumen, el pineno es un terpeno común en la planta de cannabis que tiene una serie de beneficios para la salud. Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antimicrobianas y antifúngicas, y también puede mejorar la memoria y la concentración. Además, el pineno puede mejorar la experiencia del consumo al aumentar la absorción de otros cannabinoides.
Estudios y publicaciones sobre el pineno:
- Anti-tumor effect of ?-pinene on human hepatoma cell lines through inducing G2/M cell cycle arrest. Weiqiang Chena, Ying Liu, Ming Li, Jianwen Mao, Lirong Zhang, Rongbo Huang, Xiaobao Jin, Lianbao Ye
- Evolution of the Cannabinoid and Terpene Content during the Growth of Cannabis sativa Plants from Different Chemotypes. Aizpurua-Olaizola, Oier; Soydaner, Umut;
- “Pinene, A Major Bioactive Phytochemical: A Comprehensive Review of Its Therapeutic Potential” published in the Journal of Ethnopharmacology: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037887411732331X
- “Anti-inflammatory and analgesic potential of pinene: a monoterpene hydrocarbon” published in Natural Product Research: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14786419.2018.1452985
- “A review of pinene bioactivity and its potential use as a nutraceutical” published in Biomedicine & Pharmacotherapy: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0753332221001396
- “Chemical composition and biological activities of essential oil from Pinus sylvestris L.” published in Natural Product Research: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14786419.2017.1367809
- “Pinene and Linalool as Neuroprotective Antioxidants: Modulation of Reactive Oxygen Species and Preservation of Mitochondrial Integrity” published in Chemistry & Biodiversity: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/cbdv.201100078