El linalol es un compuesto natural que se encuentra en más de 200 especies de plantas, como la lavanda, la corteza de abedul, la canela, la menta, el palo de rosa y el cannabis, entre otras. Es el responsable de dar a las plantas su distintivo aroma floral, junto con un toque de especias. El linalol se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional por sus efectos sedantes cuando se inhala. Es uno de los somníferos más antiguos del mundo. Hoy en día, el linalool se utiliza por su capacidad para promover la relajación y aliviar los problemas relacionados con el estrés. En este artículo se explican los beneficios del linalool, cómo actúa y cómo utilizarlo.

¿Qué es el linalool?
El linalool es un compuesto terpénico que se encuentra de forma natural en flores, especias e incluso en el cannabis. También se puede crear en un laboratorio. Se suele aislar de las plantas y añadirse a cremas, velas y otros productos de belleza. Además, es un agente aromatizante común en bebidas y alimentos y tiene un amplio uso en cosmética.
¿Es la lavanda un tipo de linalol?
La lavanda es una de las fuentes vegetales más populares de linalol, junto con el palo de rosa y el aceite de neroli. El linalol es el responsable de gran parte del aroma característico de la lavanda y de sus efectos calmantes. Sin embargo, el linalool es un compuesto que se encuentra en muchas especies vegetales y no es exclusivo de la lavanda ya que también lo encontramos en el cannabis.

Beneficios del linalool
Se ha demostrado que el linalool tiene muchos beneficios para la salud debido a la forma en que los terpenos modulan el funcionamiento de ciertas partes del cerebro. Puede influir en el estado de ánimo, el sueño, la sensación de dolor, el ritmo cardiaco, los músculos y mucho más.
Calma y reduce el estrés
El linalool tiene efectos sedantes y puede ayudar a calmar un sistema nervioso hiperactivo. Se ha demostrado que el aroma del linalool actúa como ansiolítico natural, lo que significa que disminuye los síntomas de ansiedad y la percepción del estrés. Lo hace activando el sistema nervioso parasimpático, que nos ayuda a “descansar y digerir”. Esto conduce a un mejor sueño, presión arterial normalizada, menos tensión muscular, menos dolores de cabeza, mejor digestión, inmunidad mejorada y más energía.
Efectos antiinflamatorios y analgésicos
El linalool puede disminuir las respuestas hiperactivas a lesiones o enfermedades, ayudando con la inflamación, hinchazón, enrojecimiento, irritación y otros factores que contribuyen al dolor. También puede reducir la demanda de opioides durante los periodos postoperatorios tras una intervención quirúrgica.
Refuerza el sistema inmunitario
Se sabe que las plantas que contienen linalol, incluida la lavanda, ayudan a combatir los efectos negativos del estrés y mejoran la calidad del sueño. El estrés puede perjudicar la función inmunitaria alterando la producción de glóbulos blancos, aumentando los marcadores de inflamación y afectando a la forma en que se expresan algunos genes. Los efectos ansiolíticos del linalool parecen ayudar a contrarrestar la respuesta del organismo al estrés. El linalool también tiene ciertas propiedades antimicrobianas y antioxidantes, con un posible potencial anticancerígeno.
Calma la piel irritada
El linalool combate la inflamación y las bacterias nocivas, por lo que es beneficioso para la salud de la piel. Por ejemplo, el aceite de lavanda puede aplicarse a las erupciones cutáneas para aliviar el enrojecimiento, el picor y otros síntomas, y ayuda a tratar problemas como los granitos de afeitado, la irritación por cuchilla de afeitar, la dermatitis del pañal, etcétera. Puede combinarse con aceite de coco, semillas de uva o almendras y aplicarse con un suave masaje sobre la piel.
Beneficioso para quienes padecen epilepsia y afecciones neurológicas
El linalool se utiliza a veces para ayudar a tratar enfermedades neurológicas, incluida la epilepsia, debido a sus propiedades anticonvulsivantes. Estudios recientes también sugieren que el linalool puede ser prometedor para ayudar a los enfermos de Alzheimer al combatir los trastornos cognitivos causados por la inflamación, la placa cerebral y otras anomalías celulares.
Repelente natural de insectos
Se sabe que el aroma del linalool disuade a los mosquitos y actúa como repelente natural de insectos. Por ejemplo, el aceite esencial de lavanda y el aceite de menta pueden utilizarse para repeler insectos tanto en interiores como en exteriores. Los aceites que contienen linalool pueden difundirse o aplicarse sobre la piel si se mezclan con un aceite portador para ayudar a repeler mosquitos y otros insectos, evitando picaduras y erupciones.
Posología y modo de empleo del linalool
El linalool puro tiene un olor fresco, limpio, suave y ligeramente floral, con un ligero aroma cítrico. Las formas más comunes de ingerir linalool son a través de la aromaterapia o la inhalación de aceite esencial de lavanda. Puede beneficiarse del aroma del aceite de lavanda difundiéndolo en su casa, añadiendo un poco a lociones caseras o aceites de masaje, rociando algunas de sus sábanas y almohadas o inhalándolo de la botella. Lo mismo ocurre con los aceites de menta y canela, que también contienen terpenos. Utiliza sólo varias gotas de aceite esencial sobre la piel cada vez, mezcladas con un aceite portador.
Aquí tienes ideas para preparar recetas DIY que contengan linalol y otros compuestos beneficiosos, como terpenos y antioxidantes:
- Crema casera para el sarpullido con aloe y lavanda
- Loción casera de lavanda
- Insecticida casero
- Riesgos y efectos secundarios del linalool
El linalol es una sustancia “generalmente reconocida como segura” aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. como aditivo alimentario directo (sustancia aromatizante sintética) para consumo humano y animal. Sin embargo, es importante seguir las pautas de dosificación cuando se utilizan aceites o extractos que contienen terpenos. Si es alérgico a la lavanda, el palo de rosa, la canela u otras especias y plantas relacionadas, evite cualquier producto elaborado con linalool. Recuerde que los aceites esenciales son extremadamente potentes y sólo deben utilizarse en pequeñas cantidades y siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Pueden utilizarse aromática y tópicamente (siguiendo las instrucciones) para obtener mejores resultados. Si está tomando medicamentos o está embarazada, hable con su médico sobre las posibles interacciones antes de utilizar aceites esenciales.
Cómo utilizar el linalool en el cannabis:
Es importante tener en cuenta que la dosis y el método de consumo siempre deben adaptarse a las necesidades y condiciones médicas de cada persona. Se recomienda empezar con una dosis baja e ir aumentándola gradualmente hasta conseguir el efecto deseado. También es importante consultar a un profesional sanitario antes de consumir cannabis o productos derivados con fines médicos. Aquí tienes 3 métodos para consumir linalool de forma natural:
Inhalando variedades de cannabis con alto contenido en linalool: Las variedades de cannabis con alto contenido de linalool incluyen Amnesia Haze, Lavender, LA Confidential y G-13. Estas variedades se pueden inhalar fumándolas o vaporizándolas. Estas variedades se pueden inhalar fumándolas o vaporizándolas.
Aplicación tópica: El linalool también se puede aplicar tópicamente a la piel mediante el uso de lociones, bálsamos o ungüentos con infusión de cannabis. Estos productos están ampliamente disponibles en California y pueden adquirirse en dispensarios autorizados.
Comestibles y tinturas: El linalool también se puede ingerir a través de comestibles o tinturas. Los comestibles son productos alimenticios infusionados con cannabis, mientras que las tinturas son extractos de cannabis que se toman por vía oral.
Cómo evitar el linalol sintético
Cuando el linalol se fabrica sintéticamente y se añade a productos de belleza o del hogar, es probable que se mezcle con otras sustancias químicas que pueden causar problemas, como sensibilidad nasal, alergias y erupciones cutáneas. Para evitarlo, no compre productos que incluyan fragancias, parfum, ftalatos, DEP, DBP o DEHP entre sus ingredientes. Cuando en una etiqueta aparece “linalool”, es probable que se trate de una versión sintética, fabricada por el hombre, y no de los compuestos naturales que forman parte de un aceite esencial orgánico más complejo. Busque productos que utilicen aceites esenciales ecológicos cuando busque un aroma. Comprar productos ecológicos certificados también significa que es menos probable que incluyan aromas artificiales (pero lea las etiquetas).
El linalool en resumen
El linalol es un remedio natural contra el estrés y la ansiedad que se encuentra en muchas especies vegetales, como la lavanda, la corteza de abedul, la canela, la menta y el palo de rosa. Tiene efectos sedantes, lo que lo convierte en un eficaz somnífero y relajante muscular. El linalool también combate la inflamación, refuerza el sistema inmunitario y ayuda a calmar la piel irritada. Es un repelente natural de insectos y su aroma floral favorece la relajación y la calma. Al utilizar productos que contengan linalol, es importante seguir las pautas de dosificación y evitar las versiones sintéticas. Al incorporar el linalool a tu rutina diaria, puedes experimentar sus numerosos beneficios para la salud y mejorar tu bienestar general.
Enlaces y estudios científicos acerca del Linalool
Calma y reduce el estrés:
Ensayo controlado aleatorizado sobre el efecto de la aromaterapia y el masaje de manos en la salud mental, la calidad del sueño y la función inmunitaria de ancianos residentes en centros de cuidados a largo plazo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25229728/
El linalool produce efectos similares a los antidepresivos en un modelo de estrés leve crónico impredecible de depresión en ratas: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24364319/
Tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos:
El linalool atenúa el estrés oxidativo y las lesiones hepáticas en ratas expuestas a sevoflurano: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32620096/
Evaluación de la eficacia del aceite esencial de menta y lavanda en el tratamiento de pacientes con mucositis oral: Un ensayo controlado aleatorizado: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33786004/
Puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario:
Efectos del linalool en la expresión de genes relacionados con la inflamación en macrófagos RAW264.7: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26770016/
Modulación neuroinmune de la función inmunitaria y la inflamación mediante aromaterapia: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20616769/
Ayuda a calmar la piel irritada:
Efectos de la inhalación de aceite de lavanda en la mejora del deterioro de la memoria inducido por escopolamina en ratones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31396406/
Efectos antiinflamatorios de los aceites esenciales de Citrus aurantium L., Rosmarinus officinalis L. y Lavandula angustifolia Mill. en ratones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32229248/
Beneficioso para quienes padecen epilepsia y afecciones neurológicas:
Los aceites esenciales ricos en linalol de las resinas de incienso Boswellia sacra previenen la actividad epileptiforme en un modelo de corte cerebral agudo en ratas: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28142160/
Efectos antioxidantes y anticonvulsivos del aceite esencial de lavanda: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21294203/
Es importante señalar que, aunque los estudios científicos pueden aportar pruebas de los beneficios del linalool, siempre es mejor consultar con un profesional sanitario antes de utilizarlo como tratamiento para cualquier afección médica.