Saltar al contenido
Home » Artículos » Análisis de Terpenos en el Cannabis

Análisis de Terpenos en el Cannabis

Métodos de Medición en Cannabis y el Papel Fundamental de la Espectroscopía NIR

El cannabis, una planta que ha ganado atención mundial por sus aplicaciones médicas y recreativas, posee una rica complejidad química. Entre sus compuestos más significativos se encuentran los terpenos, responsables de su aroma y posibles efectos terapéuticos. En este artículo, exploraremos los métodos de medición de terpenos en el cannabis, destacando la eficiencia y precisión de la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) en comparación con otras metodologías.

¿Qué son los Terpenos?

Los terpenos son compuestos orgánicos volátiles presentes en muchas plantas, incluido el cannabis. Son los principales contribuyentes al aroma y sabor distintivos de la planta. Además, estudios recientes sugieren que los terpenos podrían jugar un papel crucial en los efectos terapéuticos del cannabis, a través de un fenómeno conocido como el “efecto séquito”.

Métodos Convencionales de Análisis de Terpenos

Cromatografía de Gases (GC)

La cromatografía de gases es un método tradicional para analizar compuestos volátiles como los terpenos. Consiste en separar los componentes de una muestra al hacerla pasar a través de una columna bajo condiciones controladas. La GC es conocida por su alta precisión y capacidad para identificar diferentes terpenos.

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Otro método común es la HPLC, que utiliza un solvente a alta presión para pasar la muestra a través de una columna. Es especialmente efectiva para compuestos no volátiles y se utiliza ampliamente en laboratorios para el análisis de cannabinoides, aunque también puede aplicarse a terpenos.

Espectrometría de Masas (MS)

Frecuentemente acoplada con GC o HPLC, la MS ofrece una detección detallada, permitiendo una identificación precisa de los terpenos mediante la medición de la masa de sus iones.

Realización de la Cromatografía de Gases: Un Proceso Paso a Paso

Preparación de Muestra

El análisis comienza con la adecuada preparación de la muestra, que debe ser configurada para su inserción en el cromatógrafo de gases.

Inyección de la Muestra

Una vez lista, se introduce la muestra en el dispositivo, donde se aplica calor para convertirla en vapor.

Separación de Componentes

En estado vaporizado, la muestra viaja a través de una columna por un gas inerte, conocido como la “fase móvil”. Dentro de la columna, que contiene una “fase estacionaria”, los distintos componentes de la muestra interaccionan de manera única, separándose a distintas velocidades.

Detección y Análisis

Tras atravesar la columna, los componentes son detectados y examinados por un sistema informático. Los resultados se plasman en un gráfico conocido como cromatograma.

Interpretación del Cromatograma

Este gráfico representa las señales detectadas en función del tiempo, donde cada pico indica un componente distinto, en este caso, un terpeno.

Identificación de Componentes

La identificación se realiza comparando los tiempos de retención de los terpenos en la muestra con los de sustancias conocidas.

Combinación de GC-MS

La cromatografía de gases puede combinarse con la espectrometría de masas (GC-MS), una técnica que mide la masa molecular de los compuestos. Esta combinación resulta altamente precisa para analizar cannabinoides y terpenos.

En este método, tras la separación por GC, los terpenos se fragmentan y examinan mediante MS según su relación masa/carga, proporcionando datos adicionales para confirmar su identidad.

Alternativas: HS-SPME y VASE

Existen otras técnicas como la microextracción en fase sólida en espacio de cabeza (HS-SPME), que evita el uso de solventes y analiza el gas sobre la muestra. La técnica VASE, por otro lado, utiliza un absorbente en el espacio de cabeza, expuesto a la inflorescencia calentada de la planta.

Consideraciones en la Evaluación de Terpenos

Es crucial estandarizar las metodologías y protocolos de extracción para evitar la degradación de los terpenos. La precalentación puede alterar el perfil de terpenos, por lo que se recomienda evitarla.

Extracción Casera de Terpenos

El aceite de oliva puede ser un solvente efectivo para la extracción casera de terpenos, ayudando a solubilizarlos sin provocar evaporación.

Misterios de los Terpenos en Cannabis Sativa

Los terpenos podrían ser un mecanismo de defensa de la planta. Estudios indican que la producción de terpenos varía según las condiciones ambientales, siendo mayor en cultivos exteriores.

La Revolución de la Espectroscopía NIR en el Análisis de Terpenos

La espectroscopía NIR se ha establecido recientemente como un método vanguardista para el análisis de terpenos en el cannabis. Utiliza la luz infrarroja cercana para analizar la composición química de una muestra, ofreciendo varias ventajas significativas.

Rapidez y No Destructividad

A diferencia de los métodos convencionales, la NIR es rápida y no destructiva. Las muestras pueden ser analizadas en su estado natural sin necesidad de preparación compleja, lo que permite un análisis más eficiente y la posibilidad de realizar mediciones in situ.

Costo-Eficiencia y Facilidad de Uso

La NIR reduce significativamente los costos operativos y de mantenimiento en comparación con técnicas como GC y HPLC. Además, los dispositivos NIR son generalmente más fáciles de operar, lo que reduce la necesidad de personal altamente especializado.

Análisis Holístico

La NIR ofrece un perfil holístico de la muestra, permitiendo no solo el análisis de terpenos sino también de otros componentes críticos como cannabinoides, humedad y posibles contaminantes, todo en una sola prueba.

Aplicaciones en Control de Calidad

En el contexto del control de calidad, la NIR sobresale por su capacidad para realizar análisis rápidos y eficientes, fundamentales en la industria del cannabis para garantizar la consistencia del producto y la conformidad con las regulaciones.

Comparación con Otras Metodologías

Mientras que GC y HPLC proporcionan una alta precisión y especificidad, estas técnicas requieren una preparación de muestra más elaborada y tiempos de análisis más largos. Además, tanto GC como HPLC y MS suelen requerir solventes y reactivos, aumentando los costos operativos y el impacto ambiental. Por otro lado, la NIR ofrece un equilibrio óptimo entre eficiencia, costo y precisión, adaptándose mejor a las necesidades de análisis rápido y control de calidad en la industria del cannabis.

La espectroscopía NIR emerge como una herramienta revolucionaria en el análisis de terpenos en el cannabis, ofreciendo ventajas significativas sobre los métodos convencionales en términos de velocidad, costo y eficiencia. A medida que la industria del cannabis continúa evolucionando, es probable que la NIR desempeñe un papel cada vez más crucial en el aseguramiento de la calidad y la estandarización de los productos de cannabis. Con su capacidad para proporcionar análisis rápidos y completos, la NIR no solo mejora la eficiencia operativa sino que también apoya un mejor entendimiento de la complejidad química del cannabis, abriendo nuevas puertas para la investigación y la innovación en este campo dinámico.

Fuentes

  1. Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) – Base de Datos de Espectros de Masas:
    • Enlace: https://webbook.nist.gov/chemistry/ Este enlace lleva a la base de datos del NIST, ofreciendo una referencia valiosa para la identificación de compuestos mediante GC-MS.
  2. Journal of Chromatography A – Publicación sobre Cromatografía de Gases:
  3. American Chemical Society (ACS) – Artículos sobre Extracciones Alternativas:
    • Enlace: https://pubs.acs.org/ Este enlace a las publicaciones de la ACS brinda acceso a información sobre métodos alternativos de extracción, como HS-SPME y VASE.
  4. PubMed – Investigaciones sobre Terpenos en Cannabis Sativa: